viernes, 12 de junio de 2015

Taller de practica sobre criptografia

Standard


TALLER

1.    SEGÚN LA SIGUIENTE LECTURA INVESTIGUE Y DE UN EJEMPLO DE CADA UNO DE LOS METODOS DE ENCRIPTACION.
2.    DE DOS EJEMPLOS DE PAGINAS DEDICADAS A PUBLICAR CLAVES DESENCRITADAS.
3.    SEGÚN LO LEIDO PARA QUE SE ENCRIPTAN LOS TEXTOS?

4.    LA CRIPTOGRAFIA DONDE NACIO Y POR QUE?


Para desarrollarlo nos orientaremos por este texto, favor dejar las respuestas por medio de un enlace en un almacenamiento en la nube donde tengan la hoja de respuestas almacenada previamente

Índice:


1.     ¿Qué es la criptografía?

2.     Historia de la criptografía. Enigma

3.     ¿Por qué es necesaria la criptografía?

4.     Usos de la criptografía

5.     Criptografía Simétrica: DES y AES

6.     One-time pad


7.      Cifradores de flujo y cifradores de Bloque: WEP (RC4) y ECB

8.     Cifrado asimétrico: RSA y Diffie Hellman

9.     Funciones Hash criptográficas

10.  Epic Fails criptográficos

11.  Fuentes

1. ¿Qué es la criptografía?

Antes de zambullirnos en el mundo de la criptografía creemos necesario aclarar en qué cosiste la criptografía.

Según la RAE:

Criptografía: Arte de escribir con clave secreta o de un modo enigmático.

Aportando una visión más específica, la criptografía es la creación de técnicas para el cifrado de datos. Teniendo como objetivo conseguir la confidencialidad de los mensajes. Si la criptografía es la creación de mecanismos para cifrar datos, el criptoanálisis son los métodos para “romper” estos mecanismos y obtener la información. Una vez que nuestros datos han pasado un proceso criptográfico decimos que la información se encuentra cifrada.

Cabe destacar el uso incorrecto del termino encriptar, que proviene de una mala traducción del inglés encrypt. La palabra encriptar no está reconocida por la RAE y el término correcto es cifrar. La interpretación del término encriptar sería introducir cuerpos en una cripta.

2. Historia de la criptografía. Enigma

El primer sistema criptográfico del que se tiene constancia es la Escítala. Este sistema data del siglo V a.c. y era usado en Esparta.

El sistema consistía en dos varas del mismo grosor, una en poder del emisor y la otra del receptor. Cuando el emisor quería enviar un mensaje, este, enrollaba una cinta en su vara y escribía el mensaje. De este modo al desenrollar la cinta el mensaje era ilegible. Al recibir el mensaje, el receptor enrollaba la cinta en su vara, y de este modo podía leer el mensaje.

Los primeros sistemas de cifrado estuvieron ligados a campañas militares dada la necesidad de evitar que el enemigo obtuviese los movimientos de las tropas al interceptar mensajes.

Otro método de cifrado clásico es el conocido cifrado de Cesar. Su nombre viene de la supuesta utilización por parte de Julio de César de este sistema.

.... todo esto y mas para desarrollar el taller lo descargas desde este enlace:

https://drive.google.com/open?id=0BxmvYVTmkQ9WNVRyZkVqV2haclE&authuser=0


0 comentarios:

Publicar un comentario